To read in English: 5 Highlights From Pitchfork Music Festival CDMX 2025.
La primavera llegó con fuerza a la Ciudad de México al mismo tiempo que Pitchfork Music Festival CDMX celebraba su segunda edición. A pesar de la amenaza de lluvia inminente, cabezas trip-hoperas, ángeles de ambient, fans del indie rock, y ravers pasaron cuatro días trayendo la energía a tres escenarios esparcidos por la capital mexicana. Acá te nombramos algunos de nuestros favoritos:
N.A.A.F.I PRESENTA: DJ Fucci, Imaabs B2B ZutZut, untitled (halo), y Luz Luz Luz! — jueves, 1 de mayo, Foro Indie Rocks!
Todo negro con lentes de sol fue el uniforme oficial de la primea noche del festival, curada por colectivo de DJ y disquera mexicana N.A.A.F.I. Trio de shoegaze untitled (halo) y banda de punk experimental Luz Luz Luz! hicieron que la audiencia entre en el ritmo para los set de DJ más alineados con el club que siguieron. Breakbeat, tambores tribales, techno, raptor house, y remixes de “Satisfaction” de Benny Benassi y clásico clubero de Da Hool “Meet Her at the Love Parade” dominaron el espacio mientras asociados de N.A.A.F.I DJ Fucci, Imaabs y ZutZut establecieron las expectativas para un fin de semana lleno de movimiento.
Rodrigo Amarante — viernes, 2 de mayo, Estadio Fray Nano
Una media luna creciente gorda se asomó arriba del escenario mientras músico brasileño le canturreaba a una multitud cautivada. Tocando canciones de su celebrado debut como solista, Cavalo, y más allá, Rodrigo Amarante se movió entre tiernas interpretaciones de “Tardei,” “O Cometa,” y otras. Hacía el final del concierto, hasta cantó una samba animada que “[él] había escrito para una vieja banda.” Terminó con una versión rápida de su tema de Narcos, “Tuyo,” silbando el coro a la noche. Le dio las gracias a los otros artistas de la cartelera y a la audiencia, dejando el escenario con una nota de gratitud y llamando la noche “un gran regalo." Ofreció todo lo necesitado y nada más o menos: solo un hombre, una guitarra, y una voz trémula perfecta para interpretar canciones de amor.
Silvana Estrada — viernes, 2 de mayo, Estadio Fray Nano
Me sacaron de la barricada de prensa porque “venía un títere.” Antes de que pudiera preguntar más, una criatura blanca y flotante se acercaba al escenario, elevado por seis personas moviéndola con barras de madera antes de que Silvana Estrada empezará su anticipado concierto. Acompañada por una banda completa incluyendo un conjunto de instrumentos de viento y cuerda, Estrada tomó el escenario para presentar “Primera lluvia.” La querida música mexicana, frente y centro con su cuatro y pedales de bucle, tocó una mezcla de canciones de su debut, Marchita, y su nueva era: “Este es más o menos mi primer show del año,” ella dijo sonriente. “Finalmente habrá álbum.” En un guiño hacia el performance de Beth Gibbons el día siguiente, Estrada ofreció una interpretación de “Glory Box” de Portishead con violín esparcido y platillos zumbidos que ayudaron a elevar su voz poderosa. Su set se sintió como una verdadero laburo de amor y comunidad; Estrada invitó a la música síria americana Bedouine, nativo de São Paulo Tim Bernardes, y Rodrigo Amarante al escenario en diferentes puntos.
Earl Sweatshirt — sábado, trés de mayo, Estadio Fray Nano
Haciéndole seguimiento al set mutuo de Roc Marciano y the Alchemist, Earl Sweatshirt se subió al escenario con su DJ, Black Noi$e. Hasta con una audiencia llena con espuma en la boca para verlo, se encontraba despreocupado. “Soy Earl Sweatshit, y voy a rapear,” anunció antes de lanzar un show relajado que sin embargo todavía nos enseñó su habilidad generacional en el micrófono. “Quest/Power” y canción no oficial pero favorita de shows en vivo “Setting the Mousetraps” fueron momentos particularmente fuertes, con Earl causando que todo el mundo salte y cante sus letras, sin importar cualquier barrera entre inglés y español. Los relámpagos frecuentes, y la lluvia leve que los siguió, no disuadió a sus fanáticos de quedarse hasta la última canción guindamos de cada palabra que decía Earl.
James K, Edgar Mondragón y IMGN — domingo, 4 de mayo, Casa del Lago UNAM
La segunda edición de Pitchfork Music Festival CDMX cerró con un día de música ambient al lado del lago en el Bosque de Chapultepec, el famoso espacio verde central de la Ciudad de México. Productor mexicano de música electrónica experimental Edgar Mondragón hizo equipo con el projecto IMGN de VJ Erik López para un performance audiovisual llamado E-ENFOQUE cuyo se movía entre zumbidos inquietantes y tonos relajantes. Después, en un pequeño toldo forestal, James K había preparado sus instrumentos al lado de la Casa del Lago. La luz del sol atravesaba los árboles y brillaba en el lago cercano mientras los pitidos electrónicos y la amplificación de su guitarra eléctrica se mezclaban con los pájaros cantando y los botecitos pedaleando en el agua. La gente se tomó un momento para tirarse en el pasto, cerrar los ojos, y respirar. Después de un largo fin de semana bailando, se sintió como un final gentil y merecido.











